La edad adulta emergente (la etapa de la vida que tiene lugar entre los 18 y los 25 años) está llena de grandes transiciones, como comenzar la universidad o aprender un oficio, hacer nuevos amigos y relaciones románticas y, en general, volverse más independiente.
También es la etapa en la que los comportamientos saludables para el corazón, como pasar más tiempo sentado, comer más comida rápida y consumir más tabaco y alcohol, se vuelven más comunes. De hecho, sólo aproximadamente 1 de cada 4 jóvenes mantiene patrones de comportamiento positivos para la salud durante la transición a la edad adulta.
Más estadounidenses mueren por enfermedades cardíacas que por cualquier otra afección. La gente suele pensar que las enfermedades cardíacas son una enfermedad que afecta más a las personas mayores, pero los datos de los registros médicos electrónicos muestran que la tasa de enfermedades cardíacas en personas menores de 40 años se ha más que duplicado desde 2010 y se ha triplicado entre las personas que consumen tabaco. Investigadores como yo estamos aprendiendo mucho más sobre cómo la salud del corazón en etapas posteriores de la vida depende en gran medida de los hábitos adquiridos durante la adolescencia tardía y la edad adulta temprana.
Soy enfermera de atención primaria e investigadora que estudia cómo la vida temprana influye en la salud cardíaca a largo plazo. En mi práctica clínica, a menudo atiendo a personas de veintitantos años que ingresan a la edad adulta y que ya enfrentan factores de riesgo cardiovascular graves, como presión arterial alta, niveles altos de azúcar en sangre o un índice de masa corporal en el rango de obesidad.
Así como los jóvenes en la cúspide de la edad adulta toman decisiones importantes sobre su educación, carreras y relaciones, los hábitos de salud que desarrollan durante este momento crítico también sientan las bases para una salud cardíaca permanente y una mejor calidad de vida.
Las primeras raíces de las enfermedades cardíacas
La forma más común de enfermedad cardíaca es la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, que se desarrolla cuando se acumula una placa grasa pegajosa en los vasos sanguíneos e impide el flujo sanguíneo.
La salud del corazón no disminuye precipitadamente en la mediana edad. Empieza a deslizarse mucho antes, a menudo sin que la gente se dé cuenta. De hecho, las investigaciones muestran que el punto de inflexión clave se produce alrededor de los 17 años. Luego, los resultados generales de salud cardíaca basados en comportamientos como la dieta, el ejercicio y el sueño, junto con medidas clínicas como la presión arterial, comienzan a deteriorarse.
Los 17 años son un hito clave en el que las puntuaciones de salud cardíaca pueden comenzar a disminuir en los jóvenes.
En un informe del que fui coautor en marzo de 2025, mis colegas y yo exploramos los factores de riesgo clave de enfermedad cardíaca en adultos emergentes. Uno de los más importantes es la exposición a la nicotina. El uso de cigarrillos, vaporizadores y otros productos con nicotina ha aumentado entre los adultos jóvenes en los últimos años, del 21% de los jóvenes de 18 a 23 años en 2002 al 43% en 2018. La nicotina daña los vasos sanguíneos y acelera el proceso de formación de placa, lo que aumenta el riesgo de problemas cardíacos graves en el futuro. Si bien signos como malestar en el pecho o dificultad para respirar tienden a aparecer mucho más tarde, las bases de esos síntomas se sientan mucho antes.
La obesidad es otro factor de riesgo temprano. De hecho, 1 de cada 5 jóvenes menores de 25 años tiene un IMC de 30 o más, y las proyecciones sugieren que casi 3 de cada 5 alcanzarán ese umbral a los 35 años.
Mientras tanto, menos de la mitad de los adultos entre 18 y 34 años reconocen el colesterol alto, la obesidad, la presión arterial alta y la falta de actividad física como factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Estas primeras señales de advertencia, que a menudo se descubren durante los controles de rutina, pueden preparar el escenario para futuras enfermedades cardíacas.
Los factores sociales también afectan la salud del corazón
La salud del corazón no sólo está determinada por las decisiones individuales. Las políticas y sistemas más amplios también desempeñan un papel importante.
Por ejemplo, la Ley de Atención Médica Asequible permite a los adultos jóvenes permanecer en el plan de seguro de sus padres hasta los 26 años, lo que puede ayudar a garantizar el acceso a servicios preventivos. Estos servicios, como chequeos de rutina, exámenes de presión arterial y conversaciones sobre antecedentes familiares, son oportunidades clave para que su proveedor de atención primaria detecte signos tempranos de riesgo cardiovascular.
Si bien el uso de atención preventiva entre los adultos jóvenes aumentó después de la aprobación de la ACA, las tasas generales de visitas de atención preventiva siguen siendo bajas. Las políticas que amplían el acceso a la atención médica y facilitan que los jóvenes aprovechen estos servicios, como la telesalud, pueden marcar una diferencia real. Y si el médico no menciona la salud del corazón durante una visita de control, los pacientes pueden hacer preguntas o iniciar la conversación ellos mismos.
Vivir en un vecindario con acceso a espacios abiertos puede facilitar la realización de actividades que apoyen la salud del corazón. cali9/E+ vía Getty Images
Además del acceso a la atención sanitaria, las condiciones de la vida diaria de las personas, como el lugar donde viven, su nivel de educación y la estabilidad económica, también desempeñan un papel importante en la salud del corazón. Los vecindarios pueden incluir recursos como parques y espacios verdes que hagan que las opciones saludables sean más factibles. La educación y el empleo estable están relacionados con el acceso a la atención médica, menos estrés y seguridad alimentaria, todo lo cual contribuye a un corazón más sano.
Las conexiones sociales saludables también son importantes. Las relaciones de apoyo sólidas se asocian con un mejor bienestar general, incluida la salud del corazón. Recientemente, varias organizaciones sanitarias importantes han destacado la soledad como un problema de salud pública. Sin embargo, todavía hay mucho que aprender sobre cómo las conexiones sociales se traducen en vidas más saludables, y no hay suficientes investigaciones que se centren en los adultos jóvenes.
La investigación de Pew muestra que 1 de cada 3 adolescentes reporta un uso casi constante de las redes sociales, pero esas conexiones no aportan los mismos beneficios para la salud que la interacción en la vida real. En mi propia investigación, investigo cómo la conexión social afecta la salud del corazón específicamente en adultos jóvenes.
Construyendo una base para la salud del corazón
Hay muchas cosas que puede hacer hoy para mejorar la salud de su corazón. En nuestro informe reciente, escrito con la Asociación Estadounidense del Corazón, mis colegas y yo destacamos un grupo de ocho factores de riesgo que las personas pueden modificar para reducir su riesgo de enfermedad cardíaca, llamados los 8 Esenciales.
La adopción de los 8 Esenciales, un conjunto de medidas basadas en evidencia desarrolladas por la Asociación Estadounidense del Corazón, puede ayudar a los jóvenes a establecer hábitos saludables para el corazón para toda la vida.
Cuatro son conductas de salud. Además de evitar la nicotina, los jóvenes deben priorizar 150 minutos de actividad moderada a intensa por semana, o unos 20 minutos por día, como recomienda la Asociación Estadounidense del Corazón. También deben intentar dormir entre siete y nueve horas por noche y llevar una dieta rica en pescado, bayas y verduras. Incluso pequeños cambios en estos cuatro comportamientos pueden tener efectos positivos.
De estos cuatro comportamientos, los niños estadounidenses obtienen los peores puntajes en nutrición, un área importante para mejorar en la transición a la edad adulta. Los adultos jóvenes con mayores habilidades culinarias tienden a tener hábitos alimentarios más saludables en la mediana edad, lo que sugiere que aprender a cocinar puede ser un paso valioso hacia una mejor salud cardíaca.
Los otros cuatro factores son medidas clínicas: presión arterial, azúcar en sangre, colesterol e IMC. Desde principios de la década de 2000, tres de cada cuatro (la presión arterial, el azúcar en sangre y el IMC) han empeorado entre los adultos jóvenes.
Estos cambios pueden pasar desapercibidos hasta mucho más tarde, pero informar temprano crea una oportunidad para tomar medidas. La próxima vez que se haga un chequeo, pregúntele a su médico sobre la salud del corazón, incluso si cree que es demasiado joven para preocuparse por las enfermedades cardíacas. Una simple conversación hoy podría moldear su forma de sentir en los años venideros, y su futuro corazón se lo agradecerá.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

