A principios de este año, una banda llamada Velvet Sundown consolidó cientos de miles de reproducciones en Spotify con temas retro-pop, generando un millón de oyentes mensuales en Spotify.
Pero la banda no era real. Cada canción, una imagen e incluso su fondo, que se utilizó, utilizó generaciones de IA.
Para algunos, fue un experimento inteligente. Para otros, descubrió una preocupante falta de transparencia en la creación de música, aunque el descriptor posterior de la banda se actualizó para admitir que estaba hecho con IA.
En septiembre de 2025, Spotify anunció que “ayudará al desarrollo y respaldará un nuevo estándar industrial para la divulgación de inteligencia artificial en préstamos de música desarrollado a través de DDEK”. DDEKS es una organización de membresía sin fines de lucro que se enfoca en crear un estándar de cadena de valor de música digital.
La compañía también dice que se centra en mejorar la brecha de representación y el nuevo sistema de filtrado en las aceras y que las actualizaciones son “las más bajas de una serie de cambios en apoyo a un ecosistema musical más confiable para artistas y oyentes”.
A medida que la IA se integra en la creación de música, el desafío es equilibrar su uso creativo legítimo con las presiones éticas y económicas introducidas. La detección es necesaria no sólo por motivos de responsabilidad, sino también para ofrecer a los oyentes una elección transparente y entre los usuarios sobre los artistas que apoyan.
Mosaico de política
La respuesta de la industria musical a la IA hasta ahora ha sido una combinación de ejecución ad hoc como plataforma que se entiende cómo gestionar las expectativas emergentes y en la música.
Las noticias de CBC cubren el alcance del atardecer de Velvet generado por IA.
Pomithub para promocionar canciones La copia independiente ha introducido medidas para combatir el spam generado por IA. Los artistas deben declarar si desempeñaron un “papel principal” en la canción. La plataforma también tiene “canciones AI Checker”, por lo que los curadores de reproducción pueden escanear archivos para detectar el uso de IA.
El anuncio de Spotify añade otra dimensión a estos esfuerzos. Al centrarse en la divulgación, reconoce que los artistas utilizan la IA de muchas maneras diferentes a través de la creación musical y de producción. En lugar de prohibir estas prácticas, se abre la puerta y el sistema de marcado que las hace más transparentes.
Marcar contenido creativo
El etiquetado de contenidos se ha utilizado durante mucho tiempo para ayudar a la audiencia a adoptar decisiones informadas sobre su consumo de medios. Por ejemplo, las películas, la televisión y la música cuentan con asesores para padres.
Los archivos de música digital también incluyen etiquetas integradas llamadas metadatos, que incluyen detalles como género, tempo y contribuyen a que los artistas utilicen las plataformas, calculen los pagos de los Robs y sugieran nuevas canciones.
Canadá confió en el sello durante décadas para fortalecer su industria musical nacional. El sistema MAPL requiere que las estaciones de radio reproduzcan un porcentaje mínimo de música canadiense, utilizando un conjunto de criterios para determinar si la canción califica como contenido canadiense según la música, el artista, la producción y los textos.
A Lire Aussi: ¿Cómo definimos el contenido canadiense? Los debates determinarán cómo se ganan la vida los creativos
A medida que la música se genera algorítmicamente y aparece en una plataforma de transmisión, una etiqueta de divulgación brindaría a los oyentes una forma de descubrir música que se adapte a sus preferencias, ya sea que tengan curiosidad sobre la cooperación con la IA o accedan a enfoques humanos más tradicionales.
El sistema de etiquetado por IA ayudará en parte a orientar a los oyentes sobre cómo y de quién se hizo la música, como las notas del revestimiento de vinilo. Una persona revisa unos vinilos en las pistas de la tienda de cera, en abril de 2024, en Phoenik. (AP PHOTO / ROSS D. Franklin) ¿Qué se podría abordar con los sellos discográficos?
El estándar de divulgación permitirá el marcado de música con IA. El siguiente paso es cultural: decidir cuánta información se debe compartir con los oyentes y de qué forma.
Según el spotiv, a los artistas y propietarios de derechos se les pedirá que determinen dónde, cómo y el camino que contribuyeron. Por ejemplo, ya sea que se use para voces, instrumentación o acciones de postproducción como mezcla o superación.
Para los artistas, estos detalles reflejan mejor cómo las herramientas encajan en una larga tradición de uso creativo de las nuevas tecnologías. Después de todo, el sintetizador, la caja de ritmos y el sample, incluso la guitarra eléctrica, todo iba a ser controvertido.
Pero el descubrimiento de la IA no debería dar a las plataformas de streaming un catálogo de transición gratuito ante la inundación de contenido generado algorítmicamente. Point también debería proporcionar información a los oyentes para ayudarles a tomar decisiones más informadas sobre qué tipo de música quieren apoyar.
La información sobre el uso de la IA debería ser fácil de ver y encontrar rápidamente. Pero, por ejemplo, el perfil de Velvet Sundown, es sospechoso: los oyentes deben profundizar para leer la descripción de la banda.
Lea también: Triunfo del vinilo: Vintage regresó como si las ventas LP siguieran encontrándose en el salto
IA y tensiones creativas en la música
La IA en la música plantea problemas, incluida la fuerza laboral, la dinámica de la fortaleza de la industria, así como las licencias y los derechos.
Un estudio encargado por la Confederación Internacional de Empresas de Autores y Compositores dice que los ingresos de los creadores musicales saldrán hasta 2028, años, en un momento en que muchas carreras musicales ya son vulnerables a los altos costos y la transmisión impredecible e inestable de la economía musical.
Las plataformas AI MUSIC más populares controlan las principales empresas técnicas. ¿Se concentrará más el poder creativo o existen herramientas que pueden reducir los costos de producción y que los artistas independientes las utilizan? ¿Se compensará a los artistas si sus sellos participan en las ofertas de música para artistas para formar y plataformas?
La percepción cultural en torno a los músicos que tienen su propio tren y plataforma musical o que utilizan herramientas de inteligencia artificial en la producción musical también es un lugar de tensión creativa.
Habilitar la selección del oyente.
Convertir los estándares de divulgación en algo visible, como una etiqueta intuitiva o un ícono que los hace más profundos para mostrar cómo se usaron, permite a los oyentes ver a primera vista cómo se combinan las contribuciones humanas y algorítmicas en el recorrido.
El archivo de canción digital incorporado podría ayudar tanto a los fanáticos como a las organizaciones artísticas a descubrir y apoyar la música según el tipo de creatividad detrás de ella.
Al final, se trata de enumerar las opciones. Un sistema de etiquetado claro y bien diseñado podría ayudar a la audiencia a comprender muchas formas y formas de la música, desde sutiles herramientas de producción hasta voces completamente sintéticas.
La necesidad de transparencia
A medida que la influencia de la IA en la creación de música sigue expandiéndose, los oyentes merecen saber qué sonidos les gustan, y los artistas merecen la oportunidad de explicarlo.
Una simple comprensión de Ai Music Eticles se convertiría en algo fuera de todo respeto: también podría invitar a los oyentes a pensar profundamente sobre el proceso creativo detrás de la música que aman.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

