Aunque la mayoría de nosotros no entendemos cómo lo hace, sí es cierto que la capacidad de la inteligencia artificial para resumir textos más o menos extensos (novela, ensayo, informe o trabajo académico) es asombrosa. Cuando es imprescindible, las necesidades son muchas y diversas y, al ser tan fácil de recurrir, ¿cómo no pedir una ayudita a la tecnología tan rápida, sencilla y gratuita?
El resumen del texto elaborado por inteligencia artificial puede resultar muy útil para orientarse rápidamente sobre su contenido. Pero vale la pena detenerse a analizar qué ahorramos exactamente y de qué se trata el komna-off. Esto no es lo mismo que, en un contexto profesional o de investigación, explotar estos resúmenes para elegir la bibliografía relevante o los materiales didácticos seleccionados, no es lo mismo que usar Chatggt para evitar la lectura necesaria en la escuela.
¿Cuándo es útil?
Hay contextos escolares en los que puede tener mucho sentido confiar en la IA. Por ejemplo, si nos piden que elijamos un libro para leer, podemos obtener resúmenes o recomendaciones que nos den criterios para elegir. O puede usarse para obtener información laboral específica, como guía para luego profundizar.
PERO SI la tarea consiste, precisamente, en leer un libro y resumir para trabajar la competencia lectora (algo imprescindible en primaria, pero también necesario para practicar y seguir desarrollándose en secundaria y universidad), recurrir a la IA nos ahorrará tiempo, pero nos hará perder algo aún más preciado: el desarrollo del pensamiento crítico y de habilidades cognitivas y socioemocionales fundamentales para el aprendizaje.
Problemas de confiabilidad
Para empezar, los datos de IA no siempre son totalmente fiables. Existen las llamadas “alucinaciones”, es decir, información ficticia, pero creíble, que no aparece en ningún momento del texto original. La IA puede generar imprecisiones como mensajes, fechas, datos, etc.
En un nivel más profundo, puede incluir sesgos, dando más dificultades a interpretaciones que son estadísticamente más probables o que aparecen en el texto por primera vez. Además, la IA tiende a simplificar la riqueza de la interpretación, permaneciendo literal y ofreciendo una visión incompleta o distorsionada.
Una tarea que permite que el cerebro crezca
Pero aún más importante es el papel que juega la lectura profunda de libros completos y la creación de resúmenes como parte del proceso de aprendizaje, especialmente cuando se trata de estudiantes que aún adquieren sus habilidades de lectura.
En estos casos, si confiamos en la IA para crear resúmenes y dejamos de leer libros completos, podemos limitar nuestro desarrollo cognitivo, afectivo y nuestra capacidad de aprender.
Leer un libro por completo implica mucho más que extraer información: es una actividad compleja que activa la atención, la memoria, el razonamiento y la imaginación. El proceso de lectura profunda nos permite observar matices, estructuras y capas de significado que inevitablemente se pierden en el resumen.
Privilegiar los atajos y la lectura superficial Debilitamos las conexiones cognitivas que mantienen la concentración constante y la comprensión de alto nivel.
El papel del pensamiento crítico
Además de la comprensión, la lectura hermética fomenta el pensamiento crítico, porque al enfrentar argumentos en toda su complejidad, uno lo llama a evaluar, cuestionar y emitir sus propios juicios, en lugar de absorber pasivamente el contenido significativo.
El contacto directo con el texto estimula la creatividad y la interpretación personal. Cada lector construye el significado del diálogo activo con el trabajo, el proceso que experimenta inicialmente.
Cuando leemos el libro completo y lo resumimos sin ayuda tecnológica, fortaleceremos las habilidades metacognitivas, que nos ayudan a decidir qué incluir, qué jugar y cómo articular ideas de manera coherente. Estas habilidades promueven la retención y el aprendizaje profundo. Aprendió a pensar que resumir no es sólo acortar el texto, y esta capacidad no se puede transferir a la IA.
A LIRE También: Daniel Vinagre, filósofo: “La IA es un desafío, no la anulación de la creatividad humana”
Dimensión de lectura afectiva
Además, no se puede repetir en el resumen la dimensión estética y emocional de la lectura y la satisfacción que emana de la prosa rítmica, de las tensiones o de la identificación con los personajes. Este componente afectivo es un elemento clave para despertar y mantener la motivación interna por leer.
Diferentes estudios sugieren que leernos nos hace más felices y contribuye al desarrollo de la empatía y el bienestar emocional, tanto en la adolescencia como a lo largo de la vida. Leer para satisfacerse desde edades tempranas se asocia con un mejor rendimiento cognitivo, una mejor salud mental, una reducción del estrés, menos problemas de conducta y una mayor atención.
Las habilidades de lectura, comprensión, síntesis y pensamiento crítico se desarrollan gradualmente durante la escolarización. El uso de herramientas como la IA de la herida puede interferir con este proceso. Además de impedir o ralentizar la consolidación de habilidades básicas, recurrir a la solución rápida contribuye al tecnoding y la consiguiente pérdida de autonomía.
A Lire Aussi: Cómo desarrollar una mirada crítica sobre la tecnología desde las aulas
Uso moderado y responsable
La inteligencia artificial puede ser un valioso medio de apoyo a la comprensión, una guía de lectura o facilitar el acceso a contenidos específicos. Pero no es aconsejable utilizarlo como sustituto del acto de leer, especialmente en la edad escolar. Este es un período crucial para adquirir habilidades lectoras, críticas y analíticas y para promover el hábito de la lectura.
La lectura es una experiencia profunda, personal y formal que no se reduce a datos o resúmenes; Esto incluye reflexión, interpretación y conexión emocional. El uso de IA puede enriquecer el proceso, pero nunca podrá reemplazar el valor irreemplazable que enfrenta el texto directamente.
La versión original de este artículo fue publicada en la revista Telos, de Fundación Telefónica.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.