¿Existe una mirada realmente científica que se opone a una visión artística del mundo? Si revisamos la historia del arte y la ciencia, encontraremos ligas.
Entonces, sobrevalorado ante el historiador de Gran Bretaña, Martin Kemp analizó este tema a través de sus estudios en Figura Leonarda a Vinci, quien encarna la fusión original de la ciencia, la naturaleza y el arte. Sus estudios científicos no solo documentaron el cuerpo humano y la naturaleza precisamente, sino que también crearon nuevas perspectivas estéticas en la pintura y las esculturas.
Una conexión muy estrecha
Más tarde, en Barroque, la comprensión de la perspectiva de la óptica matemática puede a artistas como Caravaggio (1571-1610) o Diego Velazkuez (1599-1660) para crear efectos dramáticos de la luz y el espacio.
Ascidea o Ascidias es un registro de 1904 (1904). Ernst Haeckel
Progreso científico 19. El siglo, las obras profundamente marcadas como Frankenstein (1816) Mary Shellei, donde la idea de dar vida a un ser humano a través de los experimentos de Luigi Galvani (1737-1798).
La observación de patrones orgánicos a través del microscopio abrió algunos artistas, como Joan Miro (1893-1983) o Vasili Kandinski (1866-1944), una ventana sorprendente en el universo de la forma. Para mostrar el documental de Protei, científicos como Ernst Haeckel (1834-1919) popularizarían litografías detalladas de organismos que afectarían a Art Nouveau, el surrealismo y otros movimientos.

Bocetos de fase lunar. Galileo Galilei. Astrónomos que han bebido arte
Los grandes artistas se inspiraron en el conocimiento científico, pero las ramas de la ciencia que tienen mucho que agradecer el arte que no se queda atrás. Galileo Galillei (1564-1642) no solo miró el cielo al telescopio: podría detallar todas las fases del mes en un acuario acuario excepcional. Sin ellos, sería imposible transferir su conocimiento. De la misma manera, Maria Clara Eimmart (1676-1707), caricaturista y astrónomo, nos dejó una importante colección de hojas que nos impresionaron por su intersección entre el arte y la astronomía.
Viajar al interior del cuerpo
A través del lenguaje artístico, Andrea Vesalio (1514-1564) abrió nuestra visión en esta máquina que es nuestro cuerpo. Su trabajo Human Corporation FabricA (1543) nos permitió detectar la anatomía en detalle gracias a sus complejos dibujos.

La fábrica de Humanci Corporation (1543) contiene muchos dibujos extremadamente detallados de disecciones humanas, algunas de ellos en la posición alegórica. Wesalio.
Durante siglos, Santiago Ramon y Cajal (1852-1934) nos mostraron neuronas por primera vez, hasta entonces invisibles para el ojo humano. Con sus habilidades para la ciencia y el dibujo, nos enseñó bellezas de conexión neuronal.
Gente lejos en papel
Además, explorar otros mundos y ciencias de la navegación no sería posible sin otra de las grandes artes visuales: la cartografía, que ha dado siglos a hermosas ilustraciones del suelo.
Marie Tharp (1920-2006), que creó el primer mapa científico del Fondo del Océano Atlántico, estaba ocupada con el brillo de las profundidades del océano. La producción nos ha demostrado que la naturaleza, además de la formación de espacio vital para el conocimiento científico, es una fuente infinita de belleza.

Mapa panorámico de los fondos oceánicos del mundo basados en notas científicas Marie Tharp y Bruce Heesen, Drew Heinrich C. Berann (1977).
Con el desarrollo de ciencias naturales, tanto plantas, flores y animales, las regiones más remotas llegarán a los armarios para estudiar en forma de dibujos. Es imposible no mantenerse con hojas naturalistas como una científica e investigadora Maria Sibilla Merian (1647-1717), que fue ilustrada por primera vez por la metamorfosis de los insectos de la manera más bella y detallada.

Metamorfosis Surfin Surfin, Mary Blade para Merian (1647-1717). Wikimedia Commons. Sin tecnocracia y el
A pesar de la evidencia, un camino imparable hacia la hiperspecialización académica, todo está fijo, vuelve a publicar la discusión del arte o la ciencia una y otra vez. El artículo “El arte y la ciencia han sido recientemente la construcción del conocimiento humano en el mundo, 2024), si la educación artística no solo ha utilizado el conocimiento de la ciencia en sus aspectos técnicos, sino que también es necesario comprender un factor necesario. La pregunta no es nueva.
A Lire Aussi: como la bomba atómica ha condicionado nuestra comprensión de la ciencia
En la famosa conferencia, se publicó con el título de dos culturas y la revolución científica (dos culturas y revoluciones científicas, 1959), el físico y novelista inglés Charles Percy definió la separación entre el arte y los problemas mundiales con los problemas mundiales y de la ciencia.
Poco después, la nieve fue publicada por las dos culturas: la segunda mirada (dos culturas), 1963. Años), donde confirmó que la falsa creencia en separar la ciencia y las humanidades debido a la disminución de la educación y un poco de interés entre los investigadores. Y, lo más importante: organizó que esta distancia es empobrecida y limitada.
Progreso en busca de significado
En un gran ensayo, la utilidad de inútil (2013), Nucco Ordine ha ampliado el problema y criticó la mala interpretación de las ciencias humanistas como algo gastado, el valor del arte, la literatura y los pensamientos libres contra la sociedad obsesionados con la tecnocracia, el uso inmediato de la utilidad.
En palabras, “Si escuchamos solo una canción de sirena mortal que tiene la intención de continuar produciendo solo enfermos y sin un colectivo de memoria que, perderán, eventualmente perderá el significado de uno mismo y la vida”.
En conclusión, fuera de la conexión obvia entre ellos, se establece la pregunta más relevante: ¿por qué se necesitan el arte y la ciencia? Todas las investigaciones concluyen en un punto común: cuando las personas de diferentes disciplinas cooperan, producen interpretaciones más profundas, diversas y sensibles de la realidad. Algo muy necesario en un momento en que la ciencia y la tecnología asimilan sus prejuicios y atraen sus burlas y dimensiones humanas.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

