En las últimas décadas, los países occidentales han experimentado profundos cambios sociales y culturales que han convertido a las estructuras y dinámicas familiares. La individualización, la disminución del tamaño del hogar y el debilitamiento de las interacciones nacionales son características de la sociedad actual.
En este contexto, las mascotas en los hogares (piense que en España hay varios perros desde 2010. Hasta 2023. Año, se representa como una empresa simple: es una respuesta a las nuevas necesidades afectivas y emocionales de las personas y las familias que, cada vez más, compilan por algunos miembros.
Cambios en la estructura familiar
La transformación de la familia fue drásticamente en los últimos años. En las sociedades actuales, el proceso de individualización, que se manifiesta, entre otros aspectos, en la aparición del único niño y en la consolidación de pequeños núcleos familiares.
En España, el 26.1% de los hogares tienen solo una persona, mientras que el 30.4% tiene dos y 20.5% con tres miembros. Es, alrededor del 76% de los hogares españoles están compuestos por un máximo de tres personas. En el caso de las familias con niños, casi el 50% solo tiene uno.
Josep Curto / Shutterstock
Esta reducción en el número de miembros no solo afecta la dimensión cuantitativa de la familia, sino también la calidad de las interacciones entre sus miembros. ItraFamili, que se caracterizaron previamente por fuertes conexiones y múltiples fuentes de soporte, tenían una cantidad y calidad limitadas. La falta de relaciones profundas y el debilitamiento de las conexiones emocionales promovieron la búsqueda de nuevas formas de conexiones y empresas.
Mascotas en respuesta a las necesidades afectivas
Ante estos escenarios de individualización y aislamiento, la presencia de animales domésticos en la casa, como explicación en un estudio reciente, adquirió el significado de Nejiđani. Actualmente, la mascota ya no se considera simplemente animales animales; Su papel evolucionó para obtener significados y funciones similares a los de otro miembro de la familia.
Los animales caseros se han vuelto “existencialmente calmantes”, capaces de mitigar la soledad, proporcionando afecto incondicional y proporcionando el momento de beneficio en el entorno social que caracterizan las interacciones sociales efímeras.
Un lire aussi: de vacaciones con nuestras mascotas
Animal Animal ofrece, en muchos casos, una respuesta inmediata a la falta de conexiones emocionales profundas. Con la pérdida de referencias sólidas, y filosófica como religiosa y ausencia de interacciones significativas, las mascotas brindan afecto libre y pueden ofrecer atención constante sin requerir nada a su vez.
En ese sentido, su presencia en casa no solo alivia la sensación de soledad, sino que también mejora solo a la gente y buena gente bedia.
Presencia de mascotas en España
El número de mascotas en España está creciendo cada año, que muestran las estadísticas recientes. Según las mascotas que figuran en 2021. años, alrededor de 9.3 millones de perros, 5.9 millones de gatos, 7.9 millones de peces y más de 5 millones de aves y otros animales se filman en España. Estas cifras confirman que el porcentaje significativo de familias españolas incorporó animales domésticos como parte integral de su vida diaria.
Además, los estudios comparativos sobre posesión de perros en diferentes países europeos muestran que España está por encima del promedio, aunque es un fenómeno global.
El vínculo entre el tamaño de la familia y la presencia de mascotas
Una de las hipótesis que merece atención es la relación entre el tamaño del hogar y la frecuencia de las mascotas. La evidencia empírica sugiere que las familias se vuelven más pequeñas y las interacciones domésticas se reducen, aumenta la presencia de animales en la casa.
En familias, compuestas por uno, dos o tres miembros, una mascota ofrece un papel predominante, convirtiéndose en una fuente básica de la empresa y el apoyo emocional. Esta tendencia se explica parcialmente por la necesidad de llenar un vacío afectivo. Cuando un núcleo familiar disminuye, la posibilidad de establecer interacciones ricas y profundas es limitada, lo que lleva a adultos y jóvenes a buscar en una imagen animal que les ofrezca contenido y amor incondicional.
Por lo tanto, el animal se transforma en el “más miembro” de la familia, la presencia constante que aumenta el sentido de la empresa y reduce la percepción del aislamiento social.
Mascotas y soledad
Las mascotas ofrecen conexión y afecto estadounidenses, y su integración en el hogar de la ciudad es una estrategia adaptable para las necesidades emocionales y sociales de las personas en la sociedad actual. Aunque en las zonas rurales, la presencia de mascotas era común, en la vida urbana (donde la vida es anónima y se siente sola), las mascotas se presentan como un recurso valioso para restaurar el bien emocional.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.