La pregunta se estableció 3. Durante los arreglos de Ikastol. Bergara (Gipuzko)
Los planetas se mueven para sobrevivir: si no están en órbita alrededor de la estrella, los afectaría. Sin embargo, no son fáciles de obtener, porque deben mover la velocidad muy específica, como veremos.
La clave está en inercia
Cada cuerpo tiene inercia o inclinación a no distinguir su velocidad, en la cantidad o dirección. Entonces, sin la aplicación de ninguna fuerza, ese cuerpo permanecerá inmóvil si inicialmente en reposo o continuará moviéndose en línea recta y la misma velocidad si se mueve.
Por ejemplo, al acelerar el automóvil, nuestro cuerpo parece recurrir ligeramente porque su tendencia de menor velocidad fue transportada. Por el contrario, al detenernos, parecemos volver a avanzar, porque nuestra inercia nos empuja a continuar la velocidad anterior que hemos experimentado antes.
Algo diferente le sucederá a la instalación cuando la potencia se aplique a la dirección de velocidad inicial: su ruta se curva. Esto es lo que sucede si arrojamos la pelota desde cierta altura y completamente horizontal: la fuerza de la gravedad (aplicada verticalmente en la dirección de la bola inicial) modifica su camino, la culpa y obliga a la pelota a caer, tarde o temprano.
El cuerpo en movimiento que no experimenta ninguna fuerza externa se moverá en línea recta y velocidad constante. Sin embargo, si se aplica una fuerza vertical, como la gravedad, se culpará al camino del cuerpo hacia la instalación que crea tal peso. Universidad Viconsin-Madison
Si el cuerpo experimenta que la fuerza vertical es más larga y no hay obstáculo en su camino, es posible que el camino se cierre firmemente y genere un camino circular. Imagine convertir la piedra atada a la cuerda en su cabeza: mientras la tensión de la cuerda en cualquier momento es perpendicular en todo momento, el camino de la piedra describe el alcance perfecto.
Si el cuerpo experimenta la fuerza (flecha azul) perpendicular a la velocidad (flecha verde), y cómo la fuerza y la velocidad mantienen su valor, Telato es el volumen. Vida vida casi imposible equilibrio
Para que el planeta dibuje una órbita circular alrededor de su estrella, se debe dar un equilibrio concreto: una fuerza que atrae al cuerpo al centro de órbita (potencia de gravedad) debe ser igual a la fuerza que expulsada de esa órbita (fuerza centrífuga).
Primero se genera, porque dos cuerpos (estrella y planeta) tienen masa, y el otro se debe al planeta de inercia. El estado entre ambas fuerzas se logra mediante una sola velocidad, que se expresa mediante la fórmula: v2 = g · m / d. Es interesante que no dependa de la masa del planeta, sino de las estrellas (M), la distancia entre la estrella y el planeta (D) y las constantes gravitacionales universales (G).
Algunos parámetros orbitales de los planetas del sistema solar: distancia al sol, período orbital y velocidad orbital. Todavía es un planeta de menos sol, su velocidad, llena v = raíz (g · m / d).
Si la velocidad del planeta es mayor que la velocidad de equilibrio, entonces escapará de esa órbita lejos de la estrella; Los días probablemente terminarán de que los días deambulan por el planeta en el universo. Sin embargo, si su velocidad es menor que el equilibrio, caerá hacia el centro de la órbita. Entonces, casi seguro, terminará esa estrella.
Pero, ¿cuáles son las leyes de Kepler?
Estos valores invariantes de la velocidad y la distancia del planeta parecen ser incompatibles con las leyes de Kepler, pero no lo están.
Recordamos brevemente estas leyes:
Todos los planetas se mueven alrededor del sol que describe un camino elíptico (no alambre).
Una línea que se une al planeta con el sol mueve la misma área al mismo tiempo (lo que significa velocidad no constante).
El cuadrado del período del planeta orbital es proporcional a los cubos de distancia promedio hacia el sol.
Que las órbitas no son circulares es que los planetas del sistema solar no están solos. El poder de la gravedad se realizó entre los mundos en nuestro vecindario en nuestro vecindario cósmico causa un poco diferente al sol mientras viaja, creando una órbita elíptica.
Este cambio de distancia hace que los planetas ajusten su velocidad porque están en los periques (apunten más cercanos a la estrella) o apocentro (más adelante). Y la tercera ley de Kepler ajusta la condición v2 = g · m / sí órbita elíptica.
Velocidad de velocidad
Casi todos los cuerpos existentes en el sistema planetario como nuestro (estrella, planeta, meses, asteroides, cometas …) tienen un origen común: el colapso gravitacional de la nube molecular.
Estas nubes tienen regiones con más materiales que su entorno; Es decir, tienen “bultos”, pero tamaños astronómicos. Si algún evento cósmico, como la explosión de la supernova cercana, aproximadamente varios grupos, la seriedad generada por esta acumulación de peso atraerá el material a su alrededor y crecerá aún más.
Por lo tanto, el procedimiento comienza en el que la nube se compila en un área pequeña. Aquí, varios millones de años después, nacerán la estrella y sus planetas.
Ilustración gráfica de estrellas y formaciones planetarias de la nube molecular de gas y polvo. © Bill Sakton, Nao / Aui / NSF.
Mientras que la nube colapsa acelera su rotación, justo cuando sucede con un control deslizante que gira y cierra sus manos. Cuando esta velocidad de rotación es lo suficientemente grande, la fuerza centrífuga juega un papel importante nuevamente. Esta es la fuerza que nos arroja a la curva o cuando estamos montados en Aelivo, y eso es lo que la masa esférica en la rotación se convirtió en un gran disco plano.
Estará en ese material de materiales que giran en torno a la estrella en formación donde aparecen los planetas. Millones de años y muchos procesos (acusaciones de partículas, fusión corporal, influencia …) pasarán hasta que se forme el planeta como tierra o júpiter. En este proceso, la velocidad del cuerpo cambiará. Solo aquellos que eventualmente tienen la velocidad de distancia correcta que los separa del sol sobrevivirán hasta el momento en que colocemos: ¿Por qué se mueven los planetas?
El presidente de la cultura científica de la Universidad de Vasco se coopera en la sección Junior Talk.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.