Santo Domingo.- Ministro de Vivienda y Construcción (Muki), Carlos Bonilla, lanzó oficialmente un nuevo código de construcción de la República Dominicana (CDCRD), un marco regulatorio combinado diseñado para mejorar la seguridad, la eficiencia y la calidad de los edificios.
El código se desarrolló a través de exámenes técnicos, consultas públicas y cooperación con partes interesadas industriales. Ahora cambiará a un período de transición de seis a doce meses para su publicación, capacitación e implementación gradual. La ministra Bonilla enfatizó que el código “decisión estatal que establece su calidad de seguridad y construcción en su núcleo”, sirve como un punto de referencia único para todo el sector.
El CDCRD introduce innovaciones como mecanismos de inspección continua, especificaciones técnicas actualizadas, nuevos métodos de análisis estructural y el primer mapa de zonificación sísmica en el país, lo que permite diseños más seguros contra riesgos naturales. También tiene como objetivo unificar el proceso, fortalecer las inspecciones, reducir la improvisación, reducir los costos y armonizar las prácticas locales con los estándares internacionales. La iniciativa señaló como un paso histórico hacia una construcción más segura, más sostenible y transparente en la República Dominicana.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.