Selección: INSULA, Ciencia y ficción

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
4 Lectura mínima

Del 4 al 7 de noviembre, el Conversatorio y el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria celebran la tercera edición del festival de ciencia INSULA, que este año tiene como lema “Ciencia y Ficción”.

INSULA acogerá misiones de defensa planetaria, seres vivos capaces de colonizar hábitats extremos, drones marinos que vigilarán los océanos, exoplanetas, el apocalipsis de la Tierra tal y como la conocemos…

Una veintena de expertos en Tierra, Océano y Cielo (los temas del festival) participan en charlas informativas para todo el público.

Los niños y niñas encontrarán talleres inspirados en la ciencia ficción, aprovechando su capacidad para despertar llamadas. Habrá proyección de películas en el Museo del Mayor y Poema del Mar y música en vivo en el Gabinete, además de un espectáculo musical denominado “Sonidos de la Ciencia” creado por el compositor y musicólogo Juan Manuel Marrero.

Conversaciones de INSULA

El festival de ciencia INSULA se inaugura el 4 de noviembre con una charla de la bióloga canaria Ana Crespo y la periodista científica de The Conversation Lorena Sánchez. El discurso lleva por título “Viaje a Marte” y abordará a los expertos para convertirse en la primera mujer de la historia en ser presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC).

Si hay una distopía que ha capturado la imaginación de escritores y cineastas es la de un planeta al borde del colapso. ¿Podemos salvar a la Tierra del cambio climático? En su conversación con Elena Sanz, directora de La Conversación, el investigador del CSIC Fernando Valladares nos contará cómo protegernos a través de la ciencia.

Julia de León Cruz, astrofísica del IAC, revelará “Todo lo que sabemos (y no sabemos) sobre los enigmáticos visitantes interestelares”, entre ellos 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar que nos visita, después de ʻOumuamu y 2I/Borisov.

¿Qué potencia tecnológica elegir para salvar el océano? José Joaquín Hernández Brito, director de PLOCAN, invita a imaginar el posible futuro de la humanidad bajo el agua. Hablará de sensores autónomos, bioplásticos, restauración de corales mediante impresión 3D, inteligencia artificial para vigilancia marina y otros superpoderes que ha desarrollado la ciencia.

Por las tardes de INSULA, expertos del IAC, ULPG y ULL participan en charlas informativas en formato “Chacha-escucha”. Habrá cazadores de exoplanetas, expertos en mejora genética en busca de superpeces e incluso una guía extraterrestre para comprender la Tierra. Un total de 15 charlas de veinte minutos compartidas en horario de tarde de INSULA.

El Festival de la Ciencia INSULA, dirigido por Rafael Robaina, cuenta un año más con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Consejo Asesor de Excelencia formado por la ULPGC, la ULL, el IAC, el Museo de las Personas Mayores y Poema del Mar del que La Conversación es miembro.

El escenario del futuro está escrito desde la ciencia.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo