Canadá se enfrenta a los líderes económicos debido al cambio geopolítico, incluida la guerra comercial con el socio económico más cercano, Estados Unidos.
Los responsables políticos canadienses buscan fuentes nuevas y sostenibles de fuerza económica. Una de esas fuentes ya está aquí y se descuida: la economía recién nacida que aparece. Tiene el potencial de fortalecer la economía canadiense por más de $ 60 mil millones al año.
Pero las naciones indígenas continúan siendo consideradas en gran medida como responsabilidad económica para la gestión en lugar de las oportunidades de crecimiento. Es hora de pensar en el turno. Para que esto suceda, el gobierno federal debería eliminar las barreras económicas desleales e invertir en el trabajo de cierre y los ingresos.
El futuro canadiense depende de los pueblos indígenas
El crecimiento económico está diseñado para reducir los próximos años para las naciones desarrolladas, ya que Canadá espera ser el PIB más bajo de 38 OCDE a 2060 años. Cómo enfrentar el nivel de vida, y los gobiernos enfrentarán una mayor presión fiscal.
La combinación de este desafío es la fuerza laboral envejecida de Canadá. El número de personas mayores de 65 años crece seis veces más rápido que el número de niños entre los 14 años y menos del mercado laboral en los próximos años. Esta alojamiento demográfico establece presión adicional sobre las pensiones, el sistema de salud y la economía.
A Lire Aussi: habilitando el mejor envejecimiento: 4 cosas se necesitan series y 4 cosas que deben cambiarse
Pero estas sombrías proyecciones a menudo pasan por alto una de las ventajas comparativas de Canadá: una joven población indígena, que crece a la tasa que preparó una población no indígena. Si bien los pueblos indígenas consisten en el cinco por ciento de la población de Canadá, solo contribuyen al 2.4 por ciento del PIB total.
BNN Bloomberg Consentimiento sobre economía indígena en Canadá.
Si los pueblos dominables pudieran participar en la economía al mismo ritmo que los canadienses no autóctonos, su contribución del PIB podría aumentar de aproximadamente $ 55 mil millones a significativamente más de $ 100 mil millones al año.
A pesar de este potencial, Canadá no ha podido invertir en naciones indígenas en las naciones indígenas y reformar las estructuras coloniales creó la desigualdad.
Aunque se han hecho algunos progresos, como la ley sobre la gestión fiscal de las Primeras Naciones, que ofrece herramientas comunitarias para fortalecer sus economías, el progreso sigue siendo demasiado lento.
Las barreras económicas tienen a las Primeras Naciones
Hay dos partes de cada economía: ventajas e instituciones económicas que hacen que estos beneficios actúen. Algunas instituciones reducen los costos comerciales y fomentan la inversión, mientras que otras trabajan lo contrario. La inversión naturalmente fluye a lugares que también tienen ventajas económicas y bajos costos comerciales.
En Canadá, los derechos de propiedad sólidos reducen los costos de las finanzas comerciales y de apoyo a las empresas. Un sistema fiscal efectivo crea previsibilidad y permite a los gobiernos proporcionar servicios. La infraestructura de clase ejecutiva reduce los costos logísticos. Todas estas instituciones trabajan juntas para apoyar el desarrollo económico canadiense.
En contraste, las primeras comunidades de naciones están limitadas por las instituciones canadienses. La Ley India limita la autoridad de la Primera Nación debido a su propio negocio, son por separado de los principales mecanismos de finanzas. La jurisdicción legal poco clara entre los gobiernos federales, provinciales e indígenas y los activos débiles están desalentando las inversiones comerciales.
Se observaron torres de paz en la colina del parlamento en Ottava el 9 de marzo de 2025. Años. Las Primeras Naciones están limitadas por las instituciones canadienses. Impresión canadiense / Justin Tang
La autoridad limitada y los poderes fiscales significan que los gobiernos de las Primeras Naciones no pueden proporcionar servicios de acuerdo con los estándares nacionales y deben depender de otros gobiernos.
Complejados, estos problemas son la naturaleza fragmentada, insuficiente y cultural inapropiada de los sistemas de apoyo federal. Las primeras naciones de las personas tienen ventajas económicas y espíritu empresarial, pero están cargados de barreras económicas injustas, como infraestructura inadecuada, acceso limitado al capital y obstáculos administrativos.
Invertir en economías indígenas es vital
En 1997, el Royal Bank of Canada imaginó que no invertirían en las naciones indígenas expandir la brecha socioeconómica. Según lo dispuesto, eso sucedió.
Canadá ha elegido constantemente gestionar la pobreza en lugar de invertir en crecimiento. Si bien el apoyo financiero para los pueblos indígenas se duplica en la última década, resultó en una mejora modesta en el nivel de vida.
El Proyecto Road, la iniciativa nacional que lidera a los primeros miembros de la gestión financiera y otras organizaciones autóctonas, propone el camino hacia la reconciliación económica. Invertir en una economía indígena significa apoyar la capacitación autóctona, proporcionando acceso de capital para organizaciones indígenas y reformas institucionales que continúan imponiendo barreras del sistema.
La educación es una de las formas más efectivas de reducir la pobreza, mejorar los resultados de salud y lanzar el desarrollo económico. Por lo tanto, el gobierno federal debe apoyar los programas de capacitación diseñados para satisfacer las necesidades indígenas.
Los estudiantes escuchan el Storiteller de Mi’kmak durante el evento para el Día Nacional de los Nativos 21. Junio de 2024. Años. El gobierno federal debe apoyar programas diseñados para satisfacer las necesidades educativas indígenas. Impresión canadiense / Darren Calabrese
El aprendizaje en línea podría ayudar a las comunidades a alcanzar objetivos educativos, pero su éxito depende de las principales inversiones en el acceso a Internet de alta velocidad, que sigue faltando en muchas áreas.
Los líderes están mejor posicionados para comprender y responder las necesidades de capacitación local. Por lo tanto, el control autóctono de la transferencia de ingresos y el diseño del programa debe ser central para cualquier inversión futura en educación. Para apoyar esto, el gobierno federal debe asociarse con instituciones educativas indígenas para el desarrollo de objetivos y valores comunes.
Financiamiento y apoyo para el crecimiento autóctono
Los pueblos de seguros desarrollan nuevas empresas a nueve veces más alto en el promedio canadiense, pero solo se reciben el 0.2% del préstamo disponible. La mayoría de las empresas indígenas son pequeñas y no pueden crecer sin opciones de financiamiento sostenible.
Sin embargo, los empresarios y gobiernos autóctonos individuales de las Primeras Naciones enfrentan desafíos que brindan préstamos y apoyo financiero.
A nivel internacional, los bancos de desarrollo se utilizaron para cumplir con las brechas de crédito cuando el sector privado no puede satisfacer las necesidades de las economías emergentes.
En Canadá, la administración financiera de la Primera Nación y otras organizaciones indígenas invitan a una solución similar: crear una organización de desarrollo indígena. Al prestar a los gobiernos y empresas indígenas, esta organización financiera podría cerrar la brecha entre los mercados financieros y las economías indígenas.
Aunque las inversiones en el desarrollo financiero y de las necesidades urgentes, solo el desmontaje de las barreras económicas y el mayor acceso a instituciones efectivas pueden garantizar el desarrollo autóctono.
La ley sobre la legislación como los primeros miembros del gobierno fiscal y el acuerdo de gestión de tierras marco puede apoyar las economías indígenas a través de impuestos, presupuestos, código de tierras y leyes financieras. Ofrecen un camino entre el marco de la parte india y el yo, sin esperar negociaciones a largo plazo.
Ascendiendo más fuerte juntos
El futuro económico de Canadá seguirá siendo incierto si las soluciones a corto plazo son prioridad al ignorar el potencial del crecimiento de la economía indígena. Mejorar el status quo ya no son suficientes.
El gobierno federal debe apoyar las iniciativas indígenas de la iniciativa LED, como un proyecto del camino para fomentar el crecimiento común y la prosperidad para las naciones indígenas y todos los canadienses similares. Las inversiones necesarias para reducir la brecha de empleo e ingresos a través de un nuevo apoyo a la capacidad, el acceso al capital y la reforma institucional.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.