Los datos se originan en el estudio al Servicio Nacional de Salud, que determina que el 68% de las personas mayores asociadas pertenecían al sistema subsidiado.
Esto enfatiza la importancia de la financiación pública para garantizar la atención médica oportuna y de calidad de este segmento de población.
Concentración
Los datos muestran que la mayoría de los adultos mayores están entre 65 y 74, lo que abre la posibilidad de fortalecer los programas preventivos y la detección temprana de enfermedades crónicas.
Precio
Crecimiento grupal de 85 años y mayores. Sin embargo, requiere altos servicios y atención geriátrica.
Grupos de enfermedades
El noventa y cuatro por ciento del gasto autorizado se concentra en 13 grupos de enfermedades, que conducen al cáncer ($ 12.2 mil millones) y enfermedades endocrinas y metabólicas, como la diabetes ($ 6.4 mil millones).
Sector privado
Además, se observaron una alta concentración de consumo en clínicas privadas (25%), proveedores farmacéuticos (15%) y altos centros especializados (13%). La investigación, realizada por un equipo multidisciplinario de trabajadores de la salud, análisis de análisis actuarial, comunicación y gestión de riesgos, distribuido a los medios de comunicación en el aniversario de la información.
Dentro de su 23. Aniversario, el Seguro Nacional de Salud (SENASA) presentó el informe, “Mejor vivir en tiempos de cambio: la realidad de los adultos mayores en el seguro en Senasi en el período 2020-2024”.
La investigación ofrece información sin precedentes sobre la población permanente en la República Dominicana y sus implicaciones para el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
El director de Senas, Santiago Hazim, enfatizó que la institución no solo proporciona acceso a los servicios médicos, sino que también trae investigaciones para mejorar la toma de decisiones.
“Nuestra administración se caracteriza por la integración de la investigación como una herramienta estratégica. Nos preocupamos por ahora y contribuimos al futuro”, dijo.
“Siempre hay margen de mejora, y esta herramienta nos ayuda a dar personalizaciones y continuar mejorando la calidad de vida de todos los dominicanos durante esta etapa”, agregó Hazim.
Para Senash, este informe sirve como mapas para fortalecer la red de atención, garantizar el capital territorial y garantiza la sostenibilidad del sistema, de acuerdo con la visión del gobierno del gobierno para proteger a todos los ciudadanos durante su ciclo de vida.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.