Han pasado unos seis meses desde que el Departamento de Educación estadounidense envió a todas las escuelas que reciben fondos federales, advirtiéndoles que podrían perder ese dinero si promueven lo que el departamento llama “preferencias raciales prematuras y asquerosas”.
La carta, entre otras cosas, revirtió los artículos anteriores del Presidente sobre cómo la diversidad, el capital y la inclusión afectan las medidas disciplinarias de las escuelas. Aconsejó a las escuelas dentro de dos semanas, comenzar a eliminar todos los protocolos de disciplina enraizados en DEI, en base a que este documento discrimina a los estudiantes blancos.
Trump también emitió una orden ejecutiva, “restableciendo una política de disciplina escolar”, en abril de 2025. El año se duplica en la carta.
La carta y la orden ejecutiva de Trump muestran un nivel inusual de influencia en cómo las escuelas pueden decidir la mejor manera de enseñar y, cuando sea necesario, disciplinar. También reduce la investigación reconocida de que los estudiantes negros, latinoamericanos e indios son disciplinados más a menudo y agudos que los estudiantes blancos y asiáticos.
Soy un científico educativo que pasó los últimos 13 años analizando la política de disciplina escolar. Si bien las administraciones anteriores emitieron las cartas “Estimado colega”, Trump es el primero que es el marco de sí mismo: el nuevo precedente potencial para la autoridad ejecutiva para emitir mandatos educativos sin la aprobación de las sucursales judiciales o del Congreso del gobierno.
Aunque todo, pero dos países respondieron a la carta de Trump, aproximadamente la mitad de ellos dijeron que no estarían en línea con sus condiciones, a pesar del consejo de la administración de tomar financiamiento sexual si no siguen las pautas.
El presidente Donald Trump muestra una orden ejecutiva sobre educación junto con la secretaria de educación Linda McMahon 20. Marta 2025. Associated Press Comprensión de Dei en educación
La educación orientada al capital, o la diversidad, el capitalismo y la inclusión, se refiere a la ideología y la programación que tiene la intención de mejorar las formas de desigualdad racial. En el contexto de la disciplina en las escuelas, las estrategias DEI pueden incluir maestros con conversaciones con niños sobre su comportamiento, para no suspenderlas de inmediato.
La investigación muestra que estas técnicas pueden ayudar a reducir las deficiencias de las disciplinas raciales en el rendimiento académico y los resultados disciplinarios.
La administración de Obama en 2014. Año, esta investigación fue reconocida en su propia carta de las escuelas de “Estimados colegas”. La administración aconsejó a las escuelas que reforman sus prácticas de prácticas de acuerdo con alternativas no final a la suspensión o riesgo para investigar por discriminación.
La primera administración de Trump fue abolida esta carta en 2018. Años.
Luego, 2023. Años, la administración Biden ha publicado un documento en la misma línea que la carta de Obama.
Carta de Trump en febrero de 2025. Agrupó todas estas recomendaciones dentro del “DEI” transparente y afirmó que tales prácticas eran colores de color discriminatorios y privilegiados sobre los estudiantes blancos y asiáticos.
En su orden ejecutiva de abril, Trump reiteró que si las escuelas no eliminaran a Dei, estarían fuera de conformidad con la Ley de Vinos de Tito sobre los derechos civiles de 1964. Años. Esta ley prohíbe la discriminación basada en la raza, el color o el origen nacional,
Las escuelas públicas deben emitir regularmente un certificado de respeto para el gobierno que demuestre que su trabajo está en línea con el título de VI.
Mientras que la administración Trump se caracteriza por DEI como “estereotipos rasiales de Schvercling y conciencia RASA explícita en el entrenamiento diario, la programación y la disciplina”, no define exactamente qué hace que la programación de DEi.
Esto pone a las áreas escolares corriendo el riesgo de perder los medios si todas las iniciativas con respecto a la igualdad racial.
Preocupación legal con las directivas de Trump
La oficina ejecutiva y los miembros del Congreso generalmente emiten cartas “queridos colegas”, que no son legalmente vinculantes, aconsejan a las escuelas y a otros a la política.
Sin embargo, la carta de Trump fue escrita como un mandato y reforzada por una orden ejecutiva, que es legalmente vinculante.
Algunos estudiosos invitan a la carta “transferencia” del cuerpo legal.
En la primavera de 2025. Analicé las acusaciones de respuestas de la carta de Trump y la orden ejecutiva.
Dos países, Iowa y Tennessee, aún no han dado respuestas públicas.
Veintitrés estados cumplieron con la Directiva de Administración al firmar desde el 30. May. Algunos, como Oklahoma, no solo humidificaron solo la carta, sino que también adoptaron las leyes estatales que prohíben las políticas y programas de DEI.
Los 25 estados restantes se negaron a confirmar la carta, afirmar que ya han cumplido con el título y que sus políticas no son discriminatorias.
Además, 19 de esos 25 estados demandados por la administración Trump en abril, que culminó en la corte más tarde ese mes, que se liberó temporalmente para cumplir con sus solicitudes.
Noté que muchos países que mataron la carta de Trump usaron las mismas palabras correctas en sus respuestas, lo que indica un esfuerzo armonizado para resistir las directivas de Trump. Estados que no se aplicaron a la carta, pero se opusieron a sus intenciones que estaban rodeadas en bases legales, ética o ambas.
Argumento legal
La mayoría de los estados que rechazaron la negativa establecida a firmar la carta de Trump en la ley federal. Declararon la ley sobre los derechos civiles y la Ley para reducir el papeleo que protege a los estados para que presente el exceso de papeleo. Dado que estos países ya están autorizados de acuerdo con el título, este argumento va, ya no debería estar funcionando bajo la Directiva de Trump.
Los comisionados de educación de varios estados, incluidos Illinois y Minnesots, también declararon un lenguaje específico, que usaba un lenguaje específico, Secretario de Trump para la educación en su primer mandato, que apoyaba la política de DEI.
Charlene Russell-Tucker, el Comisionado de Educación, también señaló que el gobierno federal cancelaría la programación de DEI, primero necesitaría cambiar legalmente la definición del título de VI.
Dejar estados por otros motivos
Algunos funcionarios educativos también afirmaron que su trabajo DEI era ideológicamente necesario para proporcionar entornos de aprendizaje de apoyo para todos los estudiantes.
Patrick Tutviler, comisionado temporal de Massachusetts temporal, por ejemplo, escribió en la carta 16. Abril, que “Massachusetts continuará promoviendo la diversidad en nuestras escuelas porque sabemos que mejora los resultados para todos nuestros hijos”.
Otros funcionarios mostraron una resistencia más sutil. Randi Watson, Comisionado de Educación de Kansas, por ejemplo, confirmó el “compromiso del estado de cumplir con todos los estatutos federales”, incluido el título de VI, pero no procesó explícitamente la carta de Trump “Estimado colega”.
Del mismo modo, Kentucky informó al Departamento de Educación de su ley federal, al tiempo que alentaba a los distritos locales a continuar la diversidad, el capital y la tienda y la inclusión.
El Departamento de Grado para la Educación de Mississippish indicó que los distritos escolares funcionan de forma independiente, por lo que el estado no puede forzar la política sobre ellos. Sin embargo, Mississippi señaló respeto al afirmar que la nueva ley estatal prohíbe a Dei y confirmó que cada uno de sus distritos escolares individuales ya había confirmado respetar las leyes federales.
Secretario de Educación de Massachusetts Patrick Tutviler, ver Boston 7. Marzo de 2025, entre los funcionarios educativos estatales que se alejaron contra la carta de Trump “Estimado colega”. Jonathan Viggs / The Boston Globe a través de imágenes getti más retroceso legal
Todavía no está claro qué podría ser monitoreado en la corte de abril, que el Departamento de Educación evita en gran medida para reducir la financiación federal de las escuelas que continuaron sus programas y políticas asociadas con parte.
Aunque la administración de Trump ha realizado una gran reducción en el departamento de educación, no ha anunciado que los estados que se niegan a confirmar la carta perderán fondos.
Esta es la primera vez que la administración emite una amenaza tan directa para negar los medios de K-12, pidiendo a las escuelas a un lugar desconocido, sin un borrador claro cómo progresar.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.