¿Y podemos hablar con un Holocausto sobreviviente en el museo?

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
7 Lectura mínima

¿Qué pasa si podemos hablar en el museo histórico con los sobrevivientes del Holocausto? O referir a las estatuas milenarias faltantes? ¿Qué pasa si cientos de estudiantes pueden investigar objetos antiguos a todas sus esquinas, sin tener que tocarlos?

Las vistas, carteles y visitas guiadas que solían prescribir el patrimonio cultural, en los últimos años, han dado una forma de obtener pantallas, audioguias, códigos QR y otras tecnologías uniformes, que buscan nuevas formas de encantar al público.

Por lo tanto, uno de los recursos más memorables en los museos 21. El uso del siglo de realidades de hologramas phleged: proyecciones de tres dimensiones que dan una sensación de presencia real sin la necesidad de anteojos o dispositivos.

En algunos casos, estas son pantallas o proyectores LCD / LED junto con técnicas, como la ilusión de la imagen, como si estuvieran frente al público, mallas holográficas para reflejar la imagen que refleja la imagen para que parezca similar.

La persona iluminada del examen de audiencia, bajo la atención, se refleja en el panel de vidrio entre los actores y el público, por lo que Le Monde Illuste, 1865.

Por supuesto, cada propuesta debe comenzar desde una investigación rigurosa en el patrimonio, su contexto histórico y simbólico y que está junto con especialistas. Por lo tanto, se asegura que la digitalización no vacía el contenido, sino que mejora la dimensión humana y pedagógica.

Buda resucitado

En la región de Bamian, Afganistán, dos estatuas budistas monumentales del siglo VIII fueron destruidas en 2001. Años de talibanes, dejando nichos vacíos en acantilados. En 2015, los cineastas chinos crearon una instalación temporal diseñada por hologramas de alta tecnología dentro de estos nichos, recreando en la iluminación de la forma original del Buda.

Miles de espectadores podrían considerar dígitos “resucitados” de tecnología volumétrica. El hecho de que pueda ver lo que se pierde es la segunda forma de involucrar a la población en el valor del patrimonio.

file 20250808 64 g90jv5.jpg?ixlib=rb 4.1

Una de las estatuas estaba en el valle de Bamiian, en el centro de Afganistán, destruidas en 2001. Años. Wikimedia Commons., CC Memoria en Holocausto

Heritage ayuda a que la memoria colectiva no se pierda. En ese contexto, Heather Maio, que ha estado trabajando como diseñadora de exposiciones con sobrevivientes del Holocausto durante años, querían ser las mismas generaciones para comunicarse con ellos y tener una idea.

Cayó en sus entrevistas que se han convertido en hologramas interactivos de sus protagonistas en el futuro. Pincos Glut es el primero en ser el primero que se entrevista, en un globo rodeado de luces y más de 20 cámaras. El objetivo era hacer un formato que, a medida que avanzan la tecnología y las proyecciones 3D, permitan todos los hologramas realistas que previamente tendrán todos los ángulos necesarios de la imagen.

file 20250808 56 d2akhl.jpg?ixlib=rb 4.1

El exceso de Pincos es sobrevivientes polacos del Holocausto judío, que participa en la exposición holográfica. Wikimedia Commons., CC de

De más de 20 hombres y mujeres que han participado hasta ahora en el proyecto, tres ya han muerto. Pero gracias a esta tecnología, puede continuar respondiendo muchos siglos después del terror nazi.

Habla con los muertos

Recreación Las personas reales no son del todo nuevas. En 2023. Año en Musee D’Orsai, durante Van Gogh en Auversise, el proyecto “Hola Vincent”, recreación interactiva Van Gogh, que permite a los visitantes hablar con él gracias a la IA. Aunque no es un holograma óptico, esta interfaz es atractiva para el público.

file 20250808 76 xjxoq9.jpg?ixlib=rb 4.1

La reproducción de Van Gogh habló con los visitantes del Museo Orsai en París. Maná jumbo.

Sin embargo, el uso de hologramas o IA para recrear el testimonio de la persona fallecida aumenta los dilemas éticos del consentimiento póstumo, la autenticidad del mensaje y el riesgo de trivialización de la experiencia del personaje principal. Por lo tanto, la clave siempre debe ser en términos de documentación rigurosa y fines educativos.

Toca todo, en todas partes

La segunda de las últimas experiencias es que los museos y las guerras imperiales y el Museo Científico del Reino Unido, que están relacionados con la compañía de tecnología avanzada, aumentan la realidad (RA) para crear exposiciones holográficas. El proyecto utiliza la plataforma del escritorio conocida como Holosdk, que permite la presentación visual de las instalaciones en tres dimensiones en un entorno doméstico o escolar, sin la necesidad de dispositivos uniformes complejos.

Utilizando un monitor 2D convencional, rastreando cámaras web y movimientos de cabeza, esta tecnología genera la ilusión de profundidad y extensión que simula la experiencia de la observación real del holograma. Por lo tanto, logra una interacción visual realizada, realizada en programas educativos para más de 20,000 estudiantes de Gran Bretaña y Tailandia.

El futuro, junto con nuestro legado cultural

El patrimonio cultural, a menudo se trata como una herencia inamovible, los cargos en estos proyectos viven en dimensiones, lo que lo invita a jugar y hacer preguntas. ¿Puede excitar el holograma? ¿Puede surgir la conciencia histórica? La experiencia señala que sí. Pero el verdadero desafío no es visible, sino epistemológico: cómo contar el pasado sin adjuntarlo, cómo hacer que sea parte del presente, sin una disminución para mostrarlo.

Aunque existen límites para su aplicación relacionadas con sus altos costos, mantenimiento o ciertos problemas éticos, la solución es continuar comportando dicha tecnología. Y, por supuesto, usarlo como una herramienta narrativa en el conocimiento, no según sí mismo.

Dado que, cuando el legado se activa de la tecnología y el pensamiento crítico, deja de ser el sujeto a pensar. Se convierte en una experiencia imaginar el futuro desde que heredó nuestra historia como seres humanos.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo