A pesar de las reformas, EE.UU. dice que República Dominicana aún no cumple con los estándares contra la trata

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
2 Lectura mínima

Santo Domingo.- El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció los avances de República Dominicana en la lucha contra la trata de personas, elevando al país al nivel 2 en su Informe sobre Trata de Personas 2025. A pesar de la mejora, el informe dice que la República Dominicana todavía “no cumple plenamente con los estándares mínimos para eliminar la trata de personas”.

Según el documento, reformas como la reforma a la Ley 137-03, que elimina la necesidad de probar fuerza, fraude o coacción en casos que involucran a menores de edad, reflejan mayores esfuerzos gubernamentales. Las autoridades también han ampliado las investigaciones y los procesamientos, identificado a más víctimas e intensificado las inspecciones laborales en sectores de alto riesgo. En 2024, se abrieron 229 nuevas investigaciones de trata de personas, más del doble que las 99 del año anterior.

Sin embargo, el informe destaca los desafíos actuales, incluida la atención limitada a los casos de trabajo forzoso, los débiles mecanismos de protección para hombres y víctimas laborales y la corrupción persistente entre los funcionarios públicos. También señala que los apátridas y los inmigrantes siguen siendo particularmente vulnerables debido a la insuficiencia de documentación y servicios sociales. Sin embargo, se reconocieron iniciativas positivas, como la suspensión de empresas acusadas de trabajo forzoso, el lanzamiento del Plan de Acción Nacional 2025-2028 y el programa piloto para el registro formal de trabajadores migrantes. Estados Unidos pidió a la República Dominicana fortalecer la coordinación institucional, ampliar la detección de víctimas y garantizar penas más severas para los traficantes, destacando que las limitaciones de recursos y la corrupción continúan obstaculizando el pleno cumplimiento de las normas internacionales.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo