A pesar del conflicto, la República Dominicana se esfuerza por fortalecer las relaciones con China

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
8 Lectura mínima

José Julio Gómez, embajador dominicano en China, habló sobre los planes con esa nación.

BEIJING, China – El hecho de que la República Dominicana se convirtiera en “uno de los socios más confiables de los Estados Unidos”, ya que el presidente Luis Abiner no fue ningún obstáculo para los esfuerzos del gobierno para “profundizar” las relaciones comerciales con China. Esto explicó al embajador dominicano en la República Popular de China, Josio Julio Gómez, en una entrevista exclusiva con la lista de Diario.

Según un diplomático, entre los planes, que se ha desarrollado de venir al embajador de febrero, en las instrucciones del gobierno es abrir los empresarios chinos de inversión de mercado en áreas que no compiten con las de los industriales de los Estados Unidos y los dominicanos.

“Hay sectores en los que estamos enfocados en esta embajada, y no buscaremos empresas en las instrucciones, ya sea en sectores en sectores en China que no pueden proporcionar la República Dominicana en China que no puede proporcionar el servicio de la República Dominicana en China que no puede proporcionar el servicio de la República Dominicana que no puede proporcionar el Servicio de la República Dominicana en China, lo cual no puede proporcionar el Servicio Dominicano de China.

El gobierno está buscando una presencia china más grande en el país, incluidas las compañías de electricidad, “ferrocarriles, trenes, rastros, tranvías”, producción de textiles y zonas de libre comercio que permiten a Dominics crear un trabajo.

Además, José Julio Gómez anunció que en contacto con la compañía china está interesado en establecer un país para distribuir bienes al comercio minorista y al por mayor para vender y quiere vender productos de China.

“El proyecto preliminar se nos presenta para establecer una zona de libre comercio en algunas ventas en un mercado pequeño. En otras palabras, comprará productos chinos allí, pero no tendría que pagar la cadena de suministro y la logística de exportación.

Además del comercio de “equilibrio” entre los dos países, que a pesar de los excedentes de $ 5 mil millones en 2024, deja a la República Dominicana en desventaja con un déficit de más de $ 2 mil millones, el gobierno busca aumentar el nivel de exportaciones dominicanas, tanto en los sectores agrícolas como de servicio, bajo una estrategia en lugar de los mercados abiertos “. Esto es a pesar de que el país no tiene un acuerdo de libre comercio con China, “ni un acuerdo comercial que permita a la República Dominicana ingresar al mercado asiático preferentemente”.

“Hass aguacates ahora puede ingresar a China. Aquí tenemos una cuota de 70,000 cigarros, que es una cantidad insignificante de 50 millones de dólares, porque es una estrategia presentar 400,000 cigarros, ya que es una estrategia de cigarrillos a 1 millón de cigarros. Explicó que es un diplomático, señalando que el país es el mayor exportador de CIGARS en el mundo y que las cinco marcas llegan a China en China.

Agregó que su trabajo no se centra en los problemas geopolíticos, porque solo se esfuerza por “identificar las posibilidades de que la República Dominicana también pueda proporcionar a nuestras instituciones y al sector privado la información necesaria para desarrollar estos proyectos”.

605 vive dominicano en China

La frase “la gente dominicana no es menos precisa en China. Este país asiático, que tiene una diferencia horaria de 12 horas de la República Dominicana, tiene 605 dominicanianos. Sin embargo, la figura podría variar según la lista implementada por EmbasembassionFirm.

El embajador José Julio Gómez dice que estas personas trabajan en empresas importadas de productos, plantas de producción, compañías tecnológicas, áreas multinacionales y de otro tipo.

Además de proporcionar varios servicios consulares, el embajador explicó que tan pronto como la presencia de dominicanos en China, ya sea en estudiar u otras razones, los llama a visitar Ambesaembassi “y les proporciona todas las pautas que necesitan.

“Si descubrimos que un dominicano y no se ha puesto en contacto con la embajada, y personalmente o mi personal les escribirá directamente para descubrir cuánto tiempo están haciendo, y para hacerles saber que la embajada de la República Dominicana está allí para servirles de cualquier manera que necesiten”, explicó, enumerando a los otros funcionarios ninos que lo acompañan en su trabajo consular.

Al igual que el presidente Luis Abinader, el embajador José Julio Gómez dijo que el 80% de su tiempo en el trabajo consular, comenzando su trabajo a las “4:40 am” y el promedio de “16 horas de trabajo” diariamente. “De quince a dieciséis horas de trabajo. Pero estoy solo; mi esposa y mi hijo están en la República Dominicana. Pero casi lo hice en la República Dominicana”, se rió.

Cambios en el servicio consular

Como una pregunta sobre el número de cambios en el servicio diplomático dentro de esta administración, José Julio Gómez convenció que era parte de la “reforma del Departamento de Asuntos Exteriores” en el que participó. Al mismo tiempo, fue Viceministro de Relaciones Exteriores, respeto por la regulación al establecer que los diplomáticos deben ser rotados cada cuatro años, porque no se implementó anteriormente. “La República Dominicana acordó anteriormente dos elementos críticos de la diplomacia: rotación y alternativa.

La rotación significa que los funcionarios deben rotar a otra embajada, cada uno con tanta frecuencia. Porque no me han asignado aquí para vivir. Estoy asignado para hacer mi misión. Lo lleno, así que tengo que seguir adelante. Es la naturaleza de la diplomacia. Y la alternativa significa que después de ocho años en el extranjero debe regresar al país durante al menos dos años y un máximo de cuatro “, explicó.

También señaló que la administración del presidente Luis Abinader, dirigida por el Ministro de Asuntos Exteriores, Roberto Álvarez, logró reducir el número de oficiales diplomáticos de 4,300 a aproximadamente 2,000. “Tuvimos la quinta misión más grande en las Naciones Unidas, con 68 funcionarios mejorados por la India. Imagine que se ha reducido a 2,000, y hoy hay una resolución que ha determinado el número de funcionarios de Eambasissi. En otras palabras. Admiración”, concluyó.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo